
En él figura el logotipo del XXV Congreso Internacional de Matemáticos celebrado en Madrid en agosto de 2006 y, en una banda azul, los primeros signos que representaron a los números actuales tal como nos fueron transmitidos por los árabes , que los trajeron de las antiguas civilizaciones de India y recogidos por primera vez en Occidente en un códice escrito en un monasterio de La Rioja.
Estos signos figuran en un códice llamado Codex Vigilanus o Codex Albeldensis escrito en el año 976 por el monje Vigila en el Monasterio de San Martín en Albelda de Iregua, La Rioja, en la actualidad en ruinas.
![]() |
El monje Vigila enseñando su Códice. |
Se reconocen siete de ellos, siendo el 4 y el 5 los que tardarían más, hasta el siglo XV, en adquirir una grafía parecida a la actual.
![]() |
Folio nº 12 del Codex Vigilianus. |
Aparecen en el folio 12 del manuscrito con algunos rudimentos de aritmética, geometría y astronomía tomados del libro III de las Etimologías que San Isidoro y dice así:
“Y también a propósito de las cifras de la aritmética. Es necesario saber que los indios poseen una inteligencia muy sutil y que los restantes conceptos les ceden el paso en lo que concierne a la aritmética, la geometría y demás disciplinas liberales. Esto se pone de manifiesto de la mejor manera en las nueve figuras a través de las cuales expresan cada grado de no importa qué nivel. Esta es la forma”
y a continuación aparecen las cifras en la forma que se ve en la siguiente imagen:
![]() |
La nueve cifras indo-árabes |
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario