
En 1889 la CGPM después de precisas mediciones aceptó esa definición y construyó un metro patrón de platino e iridio que depositó en la Oficina General de Pesas y Medidas de Paris y se hizo una copia para los 20 países que en aquel año constituían la CGPM. (ante la destrucción o posibles alteraciones de esa barra con el tiempo, se buscó una nueva definición

2.- En 1960 la CGPM lo definió como 1.650.763,73 veces la longitud de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles 2p10 y 5d5 de un átomo de kriptón 86. (Con posterioridad se detectaron ciertos errores en el perfil de la línea espectral del kriptón que llevaron a definirlo de otra manera)
3.- La definición vigente en la actualidad es la longitud del camino atravesado por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de un segundo, considerando la velocidad de la luz en el vacio es exactamente 299.792.458 m/s. (aproximadamente ese intervalo de tiempo equivale a 3,335640·10- 9 segundos ó 3,3356 nanosegundos.).
¿Sabes ya definir un metro?
La definición actual salió en el BOE de 21 de enero de 2010, en el que se establecen todas las unidades legales de medida de nuestro sistema (R.D. 2039/2009 de 30 de diciembre)