
La base más utilizada a lo largo de la Historia es 10 seguramente por ser ese el número de dedos de nuestras manos.¿ Imagináis la base que tendríamos si fuésemos marcianos con tan sólo 2 dedos en cada mano?. El dibujo es de la alumna Ana Vicario de 1ºA, representa “La clase marciana de 2 dedos en cada mano”
Desde hace 5000


El sistema de numeración actual tiene su origen en la India y fue transmitido a Europa por los árabes. Leonardo de Pisa (Fibonacci) lo dio a conocer en Italia en su libro Liber Abaci publicado en 1202. El gran mérito fue la introducción del concepto y símbolo del cero, lo que permite un sistema en el que sólo diez símbolos puedan representar cualquier número y simplificar la forma de efectuar las operaciones.
APRENDE NUMERACIÓN BABILÓNICA
En la antigua Mesopotamia (2.000 y 3.000 a. C), usaban el sistema sexagesimal. Hoy en día lo usamos en la medida de ángulos y de tiempo.
Este sistema usaba la cuña por ser la huella que dejaban las cañas sobre el barro, de ahí su nombre escritura cuneiforme, de la forma:
●La cuña vertical v representaba las unidades del 1 al 10
●La cuña horizontal < para representar las decenas.
A partir de partir del número 59, usaban un criterio posicional.
¿SABRÍAS DECIRNOS QUE NÚMERO DECIMAL LE CORRESPONDE A ESTE PRECIOSO NÚMERO BABILÓNICO?

No hay comentarios:
Publicar un comentario