Nació en 1914 en San Fabián de Alico Chile. En 1932 Parra marchó a Santiago para finalizar sus estudios secundarios, ingresando al año siguien

En esta época comienza a tomar contacto con las vanguardias literarias y artísticas, principalmente con el surrealismo, y a relacionarse con otros poetas como Pablo Neruda (1904-1973) y Vicente Huidobro (1893-1948).
En 1935 comenzó a publicar, junto a Jorge Millas y Carlos Pedraza, la Revista Nueva, donde apareció su primer anticuento Gato en el camino. En ese mismo año publicó su primer libro Cancionero sin nombre.
En 1937 regresó a Chillán, cerca de su pueblo natal, donde fue profesor de matemáticas y física en el liceo donde había estudiado. Al año siguiente obtiene el Premio Municipal de Santiago por su contribución a la física y la matemática.

Viaja a Estados Unidos, en 1943, con una beca para realizar estudios de postgrado de Mecánica en la Brown University (Rhode Island). Regresa a Chile en el 45 y tres años después es nombrado director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
Viaja a Inglaterra y comienza a gestar sus antipoemas como oposición a la poesía tradicional de Neruda.
En 1952 regresa a Estados Unidos donde continua sus estudios en el campo de la física, lo que le supuso una intensa actividad investigadora.
En 1954, Nic

La década de 1960 fue especialmente activa en cuanto al número de publicaciones y su nivel sobresaliente. Entre las numerosas distinciones que le fueron otorgadas a Nicanor Parra, se destacan el Premio Nacional de Literatura (1969) y el internacional Juan Rulfo en su primera entrega (1991) y el Reina Sofía (2001).
En el año 2006 presentó su libro Obras Completas I & algo +, que llegó a ser el libro más vendido en la Feria del Libro chilena.
Es hermano de la cantautora chilena Violeta Parra, fallecida en 1967.
No hay comentarios:
Publicar un comentario