Mostrando entradas con la etiqueta Didáctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Didáctica. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2009

I EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA ¿Por qué no aprender matemáticas con la fotografía?

El día 7 de mayo se presentará en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Juventud e Infancia de Boadilla del Monte , calle Francisco Asenjo Barbieri nº 2, una exposición de fotografías de tema matemático que durará hasta el 19 de mayo.
Esta Muestra constará de unas 100 fotografías que han sido realizadas por los alumnos del IES Profesor Máximo Trueba.

¿Matemáticas y Fotografía?
Detrás de la naturaleza, de la arquitectura de nuestros edificios, del diseño de nuestras plazas y jardines , de la tecnología, del arte: pintura, escultura,....e incluso de los objetos más comunes que utilizamos en nuestra vida diaria, se deja entrever, casi como un susurro, la mano firme y equilibrada de las matemáticas.

Así, una curva en la carretera tiene un trazo especial (Clotoide ) por una propiedad matemática, el arco de un puente, una antena parabólica, ...también las abejas almacenan en unos hexágonos perfectos, un helecho, un copo de nieve, una costa son fractales,... “La Naturaleza está escrita con signos matemáticos” decía Galileo.

La Matemática por medio de sus líneas, de sus formas, de sus proporciones numéricas nos ayuda a percibir la belleza, la armonía, la música y la poesía en lo que nos rodea.

Nuestro objetivo con la fotografía es conseguir en una imagen captar la esencia matemática de las cosas. Si observamos con atención a nuestro alrededor, seguro que encontraremos referencias numéricas, geométricas, gráficas... , que podremos fotografiar.

Visto así, también las matemáticas pueden ser entretenidas e interesantes.

¿Por qué no aprender matemáticas a través de las fotografías?. ¡¡OS INVITAMOS A VISITARLA!!
Cartel anunciador de la Exposición:


sábado, 1 de marzo de 2008

SAPERE AUDE

El siguiente artículo ha sido publicado en la Revista Escolar y Cultural ÍTACA ( en su nº 9 de febrero de 2008 ) que edita el IES Profesor Máximo Trueba de Boadilla del Monte, Madrid.
En el primer trimestre de este curso se han publicado dos nuevos números, el 6 y el 7. Con la publicación del boletín Matemático y su blog auxiliar “SACIT ÁMETAM”, queremos contribuir a proporcionar herramientas que favorezcan el pensamiento y el saber. En este sentido lo podemos considerar una versión actualizada del “ Sapere aude” , divulgado por Inmanuel Kant (1724-1804) y atribuido a Horacio ( 65 a.C.- 8 a.C.). Expresión que, en su contexto original, se podría traducir por “Ten el valor de usar tu habilidad para pensar”.

La idea de este boletín surgió en nuestro instituto para intentar conseguir que las matemáticas sean sentidas por nuestros alumnos y lectores :

a) Como algo cercano y necesario para el desarrollo del pensamiento y del espíritu crítico.
b) Como una disciplina mental a la que poder recurrir a la hora de pensar o decidir.
c) Como una ayuda esencial a la hora de analizar, y razonar distintas situaciones cotidianas y
d) Como parte integrante de la cultura, de la ciencia y de los avances tecnológicos de nuestra sociedad.

Aunque, siempre se ha cuidado más el aspecto instrumental de las matemáticas, es decir, el conocimiento de destrezas y cálculos, no debemos olvidar su aspecto formativo, o de educación de la mente, y tener siempre presente que “La función principal de las matemáticas no es organizar cifras en fórmulas y hacer cálculos complicados, sino una forma de pensar y de hacer preguntas” como nos dice Eduardo Punset en su libro El alma está en el cerebro ( 2006).

Con estos boletines pretendemos poner nuestro granito de arena para contribuir a la alfabetización matemática a la que se refiere el informe PISA : “la capacidad individual para identificar y entender el papel que las matemáticas tienen en el mundo, hacer juicios bien fundados y usar e implicarse con las matemáticas en aquellos momentos en que se presenten necesidades en la vida de cada individuo, como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo” ( OCDE, 2003).


Queremos dar las gracias a todos nuestros lectores por su interés, por la aceptación y el entusiasmo con que han leído los diferentes artículos y por las sugerencias que han aportado hasta ahora.

Con el deseo de mejorar la difusión y fomentar la participación de alumnos, de profesores, de padres, de amigos..., en este boletín, hemos creado un BLOG complementario de él y su dirección es la siguiente : http://revistasacitametam.blogspot.com/ . Aquí podéis encontrar desarrollada cada notica , acceder a comentarios, soluciones, fotografías, participar de forma más activa y directa. Esperamos que os guste.

El boletín, así como el Blog, están elaborados y coordinados por Remigio Gómez Bernal y Rosa Hernández Gila, profesores de matemáticas del centro.

Si estáis interesados en algún número, no dudéis en poneos en contacto con nosotros, o bien descargarlo del BLOG o de la página WEB http://ficus.pntic.mec.es/phes0006

Aquí vemos la colección de los siete priemeros boletines editados: